Hasta que suceden las cosas es cuando la gente se arrepiente, pero mientras tanto tiran la basura donde ellos quieren, y lo triste es de que existen muchos contendores para depositarla y casi siempre ésta se encuentra fuera de ellos.
Si nos ponemos a pensar, la generación de basura es demasiada y su manejo inadecuado debido a la falta de atención que tienen las personas sobre su separación. Cuando la separamos aumenta la probabilidad de reutilizaciòn de varios residuos, por ejemplo: cartón, papel, plástico, fierro, aluminio, cartuchos, etc. Todos estos materiales pueden ser aprovechados mediante el reciclaje que, aparte de separar los residuos, implica ahorro en materia prima, agua, energía, y uso de suelo como relleno sanitario.
Es por eso que todas las personas necesitan tomar conciencia y tirar la basura en un de los contenedores que estén cerca para así poder lograr un desarrollo sustentable.
Disposiciòn de residuos
¿Cuántas veces hemos escuchado que debemos ayudar a la conservación del medio ambiente para hacer de éste planeta, en el que vivimos, un mejor lugar para vivir y que con la contribución de cada ser que lo habita podemos lograr que esto suceda? Sin embargo ¿cómo podemos ayudar a hacer esto realidad?
Tal vez algunas veces pensamos que las pequeñas acciones que podemos realizar no ayudaran en nada, ya que el planeta es inmenso y con una pequeña aportación no podemos lograr un gran cambio pero reflexionemos que si cada persona contribuye con una pequeña acción, el cambio podría ser tan grande que podríamos hacer realidad el vivir en un lugar mejor.
Las siguientes alternativas puedes ser empleadas por cualquier persona, no es necesario contar con maquinaria especial o algún artefacto que no está al alcance de todos. Desde nuestra propia casa podemos contribuir; al hacer nuestras compras, podemos ayudar también.
1) Clasifica la basura

Para tener un conocimiento general de cuál es la basura orgánica e inorgánica, simplemente se define así:

* Basura orgánica es cualquier desperdicio que se descompone o que proviene de algún animal o planta (sin contar el papel).
* Basura inorgánica es cualquier desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, vidrio, o plástico.
2) Produce menos desechos
La disposiciòn correcta de los residuos es importante pero tal vez aùn màs crucial es el control que debemos tener sobre lo que consumimos. A veces utilizamos las cosas por costumbre o malos hàbitos, porque asì 'se nos enseñò', por flojera, porque somos consumidores compulsivos, etc. Si no consumièramos de manera descontrolada no tendrìamos tanta basura que clasificar y desechar.
Tratemos de utilizar màs cosas naturales y menos cosas artificiales, en todos los aspectos: alimentos, vestimenta, accesorios, contenedores de alimentos, utensilios, etc. Seamos menos superficiales y desconsiderados al realizar las actividades cotidianas. Por ejemplo, podrìas seguir estos consejos para reducir la cantidad de desechos que produces:
- En lugar de comprarte un par de zapatos para cada atuendo, trata de utilizar sòlo lo indispensable para cada estilo: formal, casual, deportivo. Tener 200 zapatos en tu armario y cambiarlos cada temporada o cada que la tv te incite a hacerlo, no te darà màs valor como persona. Este consejo tambièn beneficiarà a tu cartera, veràs todo lo que ahorraràs cuando dejes de consumir por influencias externas en lugar de por necesidad.
- Reutiliza los recipientes de plàstico para almacenar cosas en tu casa, o incluso hasta para hacer macetas y tener plantas en tu patio. No sòlo le daràs un buen uso a estos residuos, sino que contribuyes a mejorar el aire que te rodea.

- Si vas a tirar playeras que ya no sirvan, mejor còrtalas en pedazos para que se reutilicen como trapos para la limpieza de la casa o carro.
- Trata de donar o vender todos los objetos y ropa que ya no necesites (en lugar de tirarlos), siempre habrà alguien que les pueda dar buen uso.
- Procura utilizar pañuelos o toallas de tela en lugar de servilletas de papel, ya que se utilizan de manera descontrolada. Imagìnate la cantidad de servilletas que desecha una persona en un mes...! Ahora multiplìcala por 7 mil millones... ¿NO TE ASUSTA LA IDEA? Y eso es hablando sòlo de servilletas... ahora piensa en todo lo que desecha una persona en un dìa normal. Es impresionante y alarmante.
- Cambia las bombillas de luz convencionales por bombillas de bajo consumo. Asì produciràs menos desechos y ahorraràs ya que tu recibo de luz serà mucho menos costoso.
- Pide a tu banco y demàs instituciones que te manden facturas electrònicas en lugar de las de papel. Si bien guardamos las facturas de papel, tenemos que desechar el sobre y toda esa publicidad que en la mayoría de los casos no nos interesa.
- En la oficina usa menos el FAX y mas el E-mail. Ahorraremos energìa e insumos (papel, toner, electricidad).
- Si puedes llevar tu propia bolsa cuando hagas el mandado ayudaràs a reducir el uso de bolsas de plàstico.
- Rechaza los productos con exceso de envases y embalajes.
- Evitar los productos de usar y tirar (desechables).
- Comprar preferiblemente productos envasados en vidrio, antes que en metal o plástico.
Estos son sòlo algunos consejos, pero hay cientos de ellos, tù mismo puedes ponerte a pensar en tus actividades diarias y en còmo las puedes hacer de una manera menos amenazante para el planeta. Tal vez te cuesten un poquito màs de trabajo pero vale la pena.
http://www.reciclarencasa.com.ar/comoclasificobasura.htm
http://www.reciclarencasa.com.ar/menosdesechos.htm
FYLO-VERDE

Si les interesa informarse o bien, integrarse al gran equipo pueden llenar la hoja de registro de voluntarios o contactar a los lideres de nuestra facultad al correo: cristykerber@hotmail.com o si prefieren seguir estas actividades por facebook tambien esta a su disponibilidad: UNIVERDE para conocer a nuestros compañeros, ver los eventos o fotografias.
EQUIPO No. 4
Alma Delia Muñiz
Ana Laura Martìnez
Analleli Gonzàlez
Marielva Carolina Montemayor
Mayra Elena Zamora
Hasta que suceden las cosas es cuando la gente se arrepiente, pero mientras tanto tiran la basura donde ellos quieren, elcentroamericano.net/biografia-de-cheng-xiao/
ResponderEliminar