martes, 27 de septiembre de 2011

Y la UNI, la sigue regando


Hace unos días los miembros del equipo nos dispusimos a investigar acerca de un hecho que nos causo tristeza, un hecho que no es más que deplorable, pero aquí en la Universidad es cosa de todos los días, se trata de la poda total de un árbol, para ser más específicos, de la tala total de un árbol llamado Fresno, un árbol que nació antes del año 1973, según las palabras de un intendente de la facultad de Derecho y Criminología, se que a primeras instancias los culpables serian los de la misma facultad, pero al igual que yo ustedes también se equivocaron; ya que los culpables son los miembros de la misma universidad.

Tras una breve pero fructífera entrevista, logramos saber a quién le corresponde el cuidado y mantenimiento de las “áreas verdes” o cuando menos de la mitad y la mitad, verán, la universidad para ya no contratar jardineros (que son los que saben cuidar los arboles, plantas y pasto) contrato a dos compañías que se encargan de “dividirse el trabajo”; unos son miembros de la facultad de agronomía y otros son una compañía externa (que son los encargados de limpiar los botes de basura ecológicos); la idea de mantener limpia y cuidad a la universidad es buena y está bien, lo que no está bien es, que maten a los arboles solo porque no hay tiempo para cuidarlos a todos.

Las compañías contratadas mataron el Fresno de más de 40 años argumentando que ya era peligroso, que estaba llenándose de hormigas y que podían lastimas a alguien sus ramas, porque según esto ya estaban muy largas. La solución ante el problema y con la falta de tiempo es la de podar el árbol hasta sus raíces; pero entonces ¿a quién culpamos?, ¿quién se va hacer responsable por la “mínima” perdida?, porque para ello solo era un árbol más que cuidar.
Para estas preguntas desgraciadamente no tengo las respuestas pero lo que si se, es que no es justo que las áreas verdes la tengan que llevar por la falta de personal, la apatía y negación de Rectoría para contratar más personal, que cumplan con las necesidades y requerimientos de cada facultad  y que cuando menos acudan cada dos días y no cada 15 días, porque si seguimos así, no se sorprendan que sustituya el pasto por cemento, total, si no hay nadie que lo cuide.

El personal administrativo cambia, el rector cambia, los maestros y alumnos cambian, pero los arboles siguen, capaces de superar sequias, inundaciones, heladas; pero aun así no pueden superar la orden burocrática que dicta la muerte de un ser que ya no puede ser cuidado y según esto, ni pagado.

Claudia Abigail Muñoz Ríos.
Silvia Elizabeth Rodríguez Silva.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Ambiente y papel, propuesta.

CONTAMINACIÓN DE PAPEL.

La contaminación del papel es un tema "viejo" y las propuestas para la reducción de este contaminante son variadas y desde muchas perspectivas. Se ha analizado desde la parte de la producción hasta la reducción del consumo del papel.

Con este último enfoque se hace un análisis para reducir el uso de este producto, el papel, en un escenario cotidiano.

El escenario: es un salón de clases y el uso adecuado de los libros de clase. Los libros de clase normalmente se usan y se guardan, en ocasiones se "rehusan" al revenderse a los alumnos nuevos.
Propuesta: se propone que mediante una organización de los alumnos y profesores se compren en una sola ocasión los libros necesarios para un salón, después se administren estos libros y se usen en el siguiente periodo. El objetivo es desincentivar el consumo desmedido de libros cada periodo escolar.
Análisis y alcance: se plantea en la siguiente tabla la cantidad teórica de contaminación de CO2 por periodo escolar en una materia de 30 alumnos y contando 4 salones. Se puede ver que el resultado muestra que se deja de emitir en este caso 113.3 kg de CO2 en cada periodo escolar solo por una materia. Con esto se puede hacer una visión de como una práctica de usos y costumbres en un ambiente adecuado puede ayudar a reducir la contaminación generada por el uso desmedido del papel.

CASO REAL Cálculos
Peso/ libro 0.555 Kg
Libros / salón 30
Salón / Materia 4
Total consumo / periodo 66.6 Kg
Contaminación / periodo
(1.7 kg CO2/Kg papel )* 113.33 kg CO2

* http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700196/planambiental/pdf_doc/CAMPANA_%20DE_AHORRO_%20DE_ENERGIA.pdf

EQUIPO 2
MARTIN
ENOC
BRAYAN
JUAN ALBERTO
DANILE
PASTOR

CopiedImage.png

Porque es tan importante la biodiversidad y las razones por las cuales la podemos perder.

Se entiende por biodiversidad: es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes

Algunos organismos como las plantas, son responsables de la producción de oxigeno, así pues los hongos descomponen organismos muertos para reincorporarlos al suelo y enriquecerlo con materia orgánica, y de este mundo de la biodiversidad tan extenso el hombre se ha visto beneficiado por que sin este el ser humano, no podría vivir, y sin embargo nos hemos valido de este organismo de vida, para proveernos desde lo más simple como son los alimentos hasta lo más complejo como materia prima para las grandes industrias en pro del slogan repetitivo del “progreso”. Por ello la biodiversidad la debemos cuidar como un patrimonio único y que es de nuestro interés antropológico y si hacemos concientizar mas los ciudadanos del mundo del tremendo impacto que tiene este organismos en nuestras vidas y en el desarrollo de la misma, tal vez podamos garantizar a futuras generaciones de los mismos goces y beneficios que la madre naturaleza nos brinda.
Nenúfares.jpg
¿Cuáles son las razones que provocan la perdida de la biodiversidad?
Pueden ser desde causas naturales provocadas por tornados, terremotos, heladas, etc., hasta lo artificial que viene de la mano del hombre, provocada por ese exceso de abusar de estos organismos que son parte de este planeta y son también importantes para el desarrollo natural de la vida en la tierra.
Algunas causas del deterioro de la vida de la flora y la fauna; es el rápido crecimiento de sobrepoblación, alterando con esto las zonas naturales para este hábitat, así como la tala de árboles, la contaminación en todos los niveles, el comercio, la caza, los desechos en  los ríos. Lagos, mares y océanos, como el incremento de la basura no biodegradable (aquello que se degrada "se disuelve o se destruye" con el medio ambiente... como el papel y otros materiales).A su vez también se encuentra en peligro de extinción las especies que habitan este planeta, a causa del problema ya anteriormente expuesto. No obstante si es la misma actividad humana destructora (sin mencionar ya las causas naturales, ya descritamente) de estos organismos naturales, está en ella misma de hacer “conciencia verde” en beneficio del planeta y de nosotros mismos; todavía no es tarde toda pequeña o grande acción en pro o en perjuicio de lo natural repercute, ¡Piénsalo¡ antes de tirar la basura por la ventanilla del autobús, o dejar una colilla de cigarro en una tienda de campaña en medio del bosque, ten presente todo lo que puedes ocasionar y no se lo dejes a la indiferencia humana, así que si empezamos por dar estos pequeños cambios de mentalidad pero significativos acerca de lo natural, estaremos en el camino adecuado para un mundo verde mejor y del cual puedan disfrutar los hijos de nuestros hijos.


EQUIPO 2
Yaser Enoc  López Beltran
Pastor Mauricio Lozano Castillo
Daniel Azahel
Martin
Juan Alberto
Brayan

viernes, 23 de septiembre de 2011

Energìa verde vs. efecto invernadero


La biomasa
 
La biomasa es una materia viva del conjunto de organismos que ocupan una determinada área geográfica o hábitat. Es el resultado de la conversiòn fotosintètica y su energìa proviene de materiales vegetales y animales, por ejemplo de la basura industrial o humana y de residuos de procesos agrìcolas y forestales. La biomasa viene a ser materia prima para el procesamiento y producción de energía de forma diligente y acorde con la sustentabilidad ecológica, es decir, utilizando los recursos disponibles tales como los residuos agrícolas, industriales, etc.



Gracias a la fotosìntesis, la energìa solar se almacena en las plantas, los animales y en los desechos que èstos poducen; a esto se le llama bioenergìa. Luego, en el proceso de combustiòn, la biomasa libera esta energìa en forma de calor y el carbòn se transforma en diòxido de carbono (èste no contribuye al efecto invernadero como el que desprenden los combustibles fòsiles). Es decir, que el uso de la biomasa para producir energìa es lo opuesto a la fotosìntesis. En la historia del hombre, los vegetales principalmente han aportado al hombre una gran cantidad de energía desde hace mucho tiempo, pero se requiere una porción mucho mayor de madera, por ejemplo, para obtener el equivalente de energía generada de los combustibles fósiles.

Es por esta razón que se utiliza la biomasa como combustible que proviene de los vegetales, porque la madera al quemarse produce biomasa y ésta es la principal fuente de energía en varios países. Dicha fuente de energìa puede utilizarse de manera directa, por ejemplo al utilizar madera para cocinar o como calefacciòn, o de manera indirecta, como cuando se convierte en combustible lìquido o gaseoso como el etanol.

La biomasa se obtiene a travès de procesos de transformaciòn. Aquì mencionamos algunos ejemplos:
· La combustión - quemando la madera
· La fermentación aeróbica - transformación de azúcar y los almidones
· La digestión anaeróbica - transformación de estiércol, malas hierbas u otros desperdicios
· La gasificación
· La reducción química - por ejemplo el aceite de semilla de girasol en combustible diesel
· La hidrogasificación
· La pirólisis

Luego de realizar alguno de estos procesos, la biomasa se transforma en energìa a manera de agua caliente, vapor, electricidad, etanol, alcohol etílico, metano, amoniaco, aceites, carbón vegetal y gas.

En las zonas rurales se producen gran cantidad de desperdicios de cosechas y animales (biomasa), los cuales pueden ser utilizados para producir energía a partir de los mismos.

Asì mismo, en China se aprecia el uso de la biomasa ya que miles de generadores funcionan a base de metano; a mediados de la década de los ochenta producían una gran cantidad de energía, similar a 22 millones de toneladas de carbón.

Es por eso que los restos de vegetales como los pastos, las plantas de cultivo y los restos de animales que hay en un ecosistema pueden ser aprovechados como combustible una vez que hayan ocurrido fermentaciones que produzcan alcohol o algunos gases como el metano.
 
PELETIZAR: Es tratar materia para compactarla en esferas o cilindros pequeños de modo de conseguir un menor volumen y una excelente conservación pues se le disminuye la humedad a casi cero. Ejemplo: pelets de alfalfa.


 
Ventajas y desventajas del uso de la biomasa

VENTAJAS
- Los biocombustibles como el etanol y el biodiesel pueden sustituir a los combustibles fòsiles para la transportaciòn. Actualmente se mezclan, predominando el combustible fòsil, pero la producciòn de biocombustibles està en creciente desarrollo.
- Muchas fuentes de biomasa pueden generar electricidad limpia y renovable, tambièn llamada "energìa verde".
- Por medio de la combustiòn de la biomasa se puede generar calor y vapor los cuales pueden utilizarse para calefacciòn de hogares y para cocinar, asì como para accionar turbinas de vapor en alguna fàbrica, etc.
- La biomasa actùa como recipiente del biòxido de carbono y ayuda a contrarestar el calentamiento global.
- Los combustibles de biomasa continen muy poco azufre y evitan el incremento de la lluvia àcida.
- La biomasa produce menos ceniza que la combustiòn del carbòn y ademàs èsta se puede usar como complemento del suelo en granjas.
- Si convertimos residuos agrìcolas en energìa, reducimos el problema de basura en àreas municipales.
- La biomasa es un recurso domèstico que no es afectado por la economìa mundial, como los combustibles fòsiles.

DESVENTAJAS
- La biomasa tiene baja densidad de energìa y su transportaciòn implica altos costos.
- Si la leña, que es considerada biomasa, se utiliza de manera incorrecta, es decir, si se quema a altas temperaturas, se producen òxidos de nitrògeno y puede afectar seriamente al ambiente.
- Es posible que al utilizar los bosques naturales para producir bioenergìa, se incurra en una tala excesiva de àrboles, como ya està sucediendo en algunos paìses en desarrollo.
- La utilizaciòn de la biomasa para producir energìa es a menudo frenada por polìticos e instituciones, ya que no les conviene por cuestiones econòmicas y dejan a un lado los beneficios ambientales que provee.

 
Efecto invernadero en la atmósfera
A travès de la bioenergìa, podemos combatir la producciòn de dióxido de carbono excesivo, el cual es el causante del efecto invernadero.
 
Este sucede cuando los rayos del Sol inciden sobre la superficie de la Tierra y producen calor. El exceso de calor que hay en la Tierra no es capaz de absorberse reflejándolo hacia la atmósfera. El dióxido de carbono y otros gases contaminantes que desprende la Tierra se acumulan formando una capa que hace que el calor rebote y vuelva a la superficie; esto hace que los niveles de retención de calor sean muy elevados y, por lo tanto, se crea el efecto invernadero (una cúpula de calor global). El dióxido de carbono se produce en grandes cantidades por las combustiones de las calefacciones, los vehículos e industrias que utilizan combustibles fósiles o leña.


 
Un futuro màs verde

Ojalà que los polìticos y empresarios se den cuenta que es necesario invertir en el desarrollo de la bioenergìa. Es necesario que actuemos de inmediato para contrarrestar lo que le hemos hecho a nuestro planeta hasta ahora. Si tenemos que invertir millones, hagàmoslo, que no nos duela. Peor serà cuando esas personas egoìstas se den cuenta que el dinero y el poder que tanto añoraron durante toda su vida no les sirve de nada en un planeta muerto; entonces ya no tendràn sentido los bienes econòmicos, ni la posiciòn social, en fin, nada!


EQUIPO 4
Alma Delia Muñiz Dávila
Ana Laura Martínez González
Analleli Sanjuanita González de la Cruz
Marielva Carolina Montemayor Ibarra
Mayra Elena Zamora Pimentel

EL AGUA COMO FUENTE PRINCIPAL EN LA NATURALEZA










Hicimos una pequeña encuesta a los ciudadanos del municipio de Hidalgo, Nuevo Leòn. Para ver de una manera mas general, pero no con esto no pretender descubrir hasta donde estamos en nivel de informaciòn y consciencia sobre lo que representa para el ser humano el vital liquido llamado AGUA.

Encuesta No. 1

¿Que es el Agua?
R= oxigeno Vital

¿Que significa para el ser humano el agua?
= Vida
Encuestado: Obed Guerrero Lòpez. Edad. 33 años
Ocupaciòn: electricista del Municipio.

Encuesta no. 2

¿Que es el Agua?
R= es el elemento predominante en el planeta, asì como como en el cuerpo humano.

¿Que significa para el ser humano el agua?
R= es una necesidad de vida, y un recurso natural que urge hacer consciencia en las nuevas generaciones.
Encuestado: Manuel Gil Acosta
ocupaciòn: Sindico Segundo del Municipio de Hidalgo, N.L.
edad: 60 años

Encuesta No. 3
¿Que es el Agua?
R= es cristalina

¿Que significa para el ser humano el Agua?
R= la sed

Encuestado: Javier Contreras Espinoza
ocupaciòn: Policia Municipal de Hidalgo, N.L.
edad: 58 años

con estas encuestas a estos tres ciudadanos nos damos un pequeño panorama de hasta donde el ser humano, tiene una; la informaciòn, y luego el nivel de consciencia sobre el tema, obvio que el nivel de formaciòn educacional tambien dice mucho, pero ese es otro tema. Y para dejar el tema del agua mas transparentemente dejo aqui una informaciòn valiosa que encontre en la red y esta a continuacion:





El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.
Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Este agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la deshidratación.

Estructura y propiedades del agua

La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. El  ángulo entre los enlaces H-O-H   es  de 104'5º. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.
El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total neutra (igual número de protones que de electrones ), presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar, alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa , mientras que los núcleos de hidrógeno quedan  parcialmente desprovistos de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva.
Por ello se dan interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua, formándose enlaces por puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del oxígeno de una molécula ejerce atracción electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas adyacentes.
Aunque son uniones débiles, el hecho de que alrededor de cada molécula de agua se dispongan otras cuatro molécula unidas por puentes de hidrógeno permite que se forme en el agua (líquida o sólida) una estructura de tipo reticular, responsable en gran parte de su comportamiento anómalo y de la peculiaridad de sus propiedades fisicoquímicas.

  

Propiedades del agua

Acción disolvente

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno.

En el caso de las disoluciones iónicas  los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados o solvatados.


La capacidad disolvente es la responsable de  que sea el medio donde ocurren las reacciones del metabolismo.

 

 Elevada fuerza de cohesión.

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático.

 Gran calor específico.

También esta propiedad está en relación con los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. El agua puede absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para romper los puentes de hidrógeno por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto permite que el citoplasma acuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se mantiene la temperatura constante .

 Elevado calor de vaporización.

Sirve el mismo razonamiento, también los puentes de hidrógeno son los responsables de esta propiedad. Para evaporar el agua , primero hay que romper los puentes y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa.
Para evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura de 20º C y presión de 1 atmósfera.


     
 Las funciones del agua , íntimamente relacionadas con las propiedades anteriormente descritas , se podrían resumir en los siguientes puntos:              
   En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Forma el medio acuoso donde se desarrollan todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo. Esto se debe a que las enzimas (agentes proteicos que intervienen en la transformación de las sustancias que se utilizan para la obtención de energía y síntesis de materia propia) necesitan de un medio acuoso para que su estructura tridimensional adopte una forma activa.
    Gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura, sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada es decir, contribuye a regular la temperatura corporal mediante la evaporación de agua a través de la piel.
   Posibilita el transporte de nutrientes a las células y de las sustancias de desecho desde las células. El agua es el medio por el que se comunican las células de nuestros órganos y por el que se transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos. Y el agua es también la encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de deshecho del metabolismo celular.
  Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones (H3O+) o hidroxilos (OH -)  al medio.

Ionización del agua  


El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones, por lo que en realidad se puede considerar una mezcla de :

             agua molecular (H2O )

             protones hidratados (H3O+ ) e

             iones hidroxilo (OH-)

En realidad esta disociación es muy débil en el agua pura, y así el producto iónico del aguaa 25º es:

Este producto iónico es constante. Como en el agua pura la concentración de hidrogeniones y de hidroxilos es la misma, significa que la concentración de hidrogeniones es de 1 x 10 -7. Para simplificar los cálculos Sörensen ideó expresar dichas concentraciones utilizando logaritmos, y así definió el pH como el logaritmo decimal cambiado de signo de la concentración de hidrogeniones.

 

 Según esto:

                     disolución neutra    pH = 7 

                          disolución ácida      pH < 7 

                          disolución básica    pH =7    

En la figura  se señala el pH de algunas soluciones. En general hay que decir que la vida se desarrolla a valores de pH próximos a la neutralidad.

Los organismos vivos no soportan variaciones del pH mayores de unas décimas de unidad y por eso han desarrollado a lo largo de la evolución sistemas de tampón o buffer, que mantienen el pH constante . Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base conjugada que actúan como dador y aceptor de protones respectivamente.
El tampón bicarbonato es común en los líquidos intercelulares, mantiene el pH en valores próximos a 7,4, gracias al equilibrio entre el ión bicarbonato y el ácido carbónico, que a su vez se disocia en dióxido de carbono y agua:


Si aumenta la concentración de hidrogeniones en el medio por cualquier proceso químico, el equilibrio se desplaza a la derecha y se elimina al exterior el exceso de CO2 producido. Si por el contrario disminuye la concentración de hidrogeniones del medio, el equilibrio se desplaza a la izquierda, para lo cual se toma CO2 del medio exterior.

   Necesidades diarias de agua
El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que se producen por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la piel, han de recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella contenida en bebidas y alimentos.  
Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo. 
  Por supuesto en las siguientes situaciones, esta cantidad debe incrementarse:
Al practicar ejercicio físico.
Cuando la temperatura ambiente es elevada.
Cuando tenemos fiebre. 
Cuando tenemos diarrea.
En situaciones normales nunca existe el peligro de tomar más agua de la cuenta ya que la ingesta excesiva de agua no se acumula, sino que se elimina.
   Recomendaciones sobre el consumo de agua
Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto puede provocar que los enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar queden inactivos y la digestión se ralentize. Los enzimas que no dejan de actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la temperatura del estómago disminuye y la digestión se ralentiza aún más.
Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas después de comer y media hora antes de la siguiente comida. Está especialmente recomendado beber uno o dos vasos de agua nada más levantarse. Así conseguimos una mejor hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.
En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua mineral, o de un manantial o fuente de confianza, al agua del grifo.
Contaminación del agua y salud
 El agua al caer con la lluvia por enfriamiento de las nubes arrastra impurezas del aire. Al circular por la superficie o a nivel de capas profundas, se le añaden otros contaminantes químicos, físicos o biológicos. Puede contener productos derivados de la disolución de los terrenos: calizas (CO3Ca), calizas dolomíticas (CO3Ca- CO3Mg), yeso (SO4Ca-H2O), anhidrita (SO4Ca), sal (ClNa), cloruro potásico (ClK), silicatos, oligoelementos, nitratos, hierro, potasio, cloruros, fluoruros, así como materias orgánicas.
Hay pues una contaminación natural, pero al tiempo puede existir otra muy notable de procedencia humana, por actividades agrícolas, ganaderas o industriales, que hace sobrepasar la capacidad de autodepuración de la naturaleza.
Al ser recurso imprescindible para la vida humana y para el desarrollo socioeconómico, industrial y agrícola, una contaminación a partir de cierto nivel cuantitativo o cualitativo, puede plantear un problema de Salud Pública.
Los márgenes de los componentes permitidos para destino a consumo humano, vienen definidos en los "criterios de potabilidad" y regulados en la legislación. Ha de definirse que existe otra Reglamentación específica, para las bebidas envasadas y aguas medicinales.
Para abastecimientos en condiciones de normalidad, se establece una dotación mínima de 100 litros por habitante y día, pero no ha de olvidarse que hay núcleos, en los que por las especiales circunstancias de desarrollo y asentamiento industrial, se pueden llegar a necesitar hasta 500 litros, con flujos diferentes según ciertos segmentos horarios.
Hay componentes que definen unos "caracteres organolépticos", como calor, turbidez, olor y sabor y hay otros que definen otros "caracteres fisicoquímicos" como temperatura, hidrogeniones (pH), conductividad, cloruros, sulfatos, calcio, magnesio, sodio, potasio, aluminio, dureza total, residuo seco, oxígeno disuelto y anhídrido carbónico libre.
Todos estos caracteres, deben ser definidos para poder utilizar con garantías, un agua en el consumo humano y de acuerdo con la legislación vigente, tenemos los llamados "Nivel-Guía" y la "Concentración Máxima Admisible (C.M.A.)".
Otro listado contiene, "Otros Caracteres" que requieren especial vigilancia, pues traducen casi siempre contaminaciones del medio ambiente, generados por el propio hombre y se refieren a nitratos, nitritos, amonio, nitrógeno (excluidos NO2 y NO3), oxidabilidad, sustancias extraibles, agentes tensioactivos, hierro, manganeso, fósforo, flúor y deben estar ausentes materias en suspensión.
Otro listado identifica, los "caracteres relativos a las sustancias tóxicas" y define la concentración máxima admisible para arsénico, cadmio, cianuro, cromo, mercurio, níquel, plomo, plaguicidas e hidrocarburos policíclicos aromáticos.
Todos estos caracteres se acompañan, de mediciones de otros que son los "microbiológicos" y los de "radioactividad" y así se conforma, una analítica para definir en principio, una autorización para consumo humano. Lógicamente también contiene nuestra legislación, la referencia a los "Métodos Analíticos para cada parámetro".
Pese a las características naturales de las aguas para destino a consumo humano y dado su importante papel como mecanismo de transmisión de importantes agentes microbianos que desencadenan enfermedades en el hombre, "en todo caso se exige", que el agua destinada a consumo humano, antes de su distribución, sea sometida a tratamiento de DESINFECCIÓN.Página principal con marcos

Página anterior
Arriba
Página siguiente
 EQUIPO 2
MARTIN
ENOC
BRAYAN
JUAN ALBERTO
DANIEL 
PASTOR